No se si es por el frío… no se si son las ganas de concretar cosas inconclusas, pero además de terminar las mantitas que me habían quedado pendientes del invierno pasado, encaré con terminar un amigurumi que tenía empezado. En mi mente siempre fue un conejo. Lo miraba y le veía las futuras orejas largas, pero nos tomó algunas idas y venidas con lo gurises resolver si sería conejo u oso. Al final quedamos en: conejo para Mate, futuro oso (ya en proceso) para Aiti.


Así quedó Pompón, nombre no muy original, pero inspirado en una hitoria vista en Animal Planet.

No usé un molde en concreto, vi alguna cosa parecida por Pinterest y lo adapté como me pareció. Arranqué por el tonco y la cabeza en una sola pieza. Para comenzar me basé en las indicaciones del Pajarito y las transformé. Cuando retomé no me acordaba cóm hacer disminuciones, entonces me fui a Pinterest y lo encontré. Acá también tenés varios conceptos básicos!
Tejer en 3D está genial! Es como construir partiendo de formas cilíndricas o similares. Se comienza por un anillo mágico. Si querés agrandar el círculo pero que quede plano, las siguientes vueltas las vas haciendo con aumentos. Cuando querés que se curve hacia arriba, eso sucede naturalmente al no aumentar el perímetro de la circunferencia. Cuando querés que quede como la superficie curva del cilindro: continuás teiendo la misma cantidad de puntos que ya tenías. Cuando querés agrandar o disminuir el diámetro, hacés aumentos o disminuciones. Si nunca hiciste uno, todo esto te puede sonar a Chino básico. Te recomiendo comenzar con la ayuda de alguien a aprender los punto básicos. Si eso ya lo sabés, probá primero con un pajarito. Una vez que comprendiste el sistema, es bastante simple y el ensayo y error (tejer y destejer hata que quede como querías) nunca falla!  

Cuando terminás una pieza (ejemplo una piernita) le dejás un pedazo largo de lana para después coserlo.



La Carita se la hice bordando con una lana más oscura la nariz y boca y usé unas cuentitas negras como ojos. Como no podía ser de otra manera, tiene un pompón de colita, que no salió en ninguna foto.
Por adentro está relleno de guata, menos las orejas, que las dejé vacías.
Así quedó Pompón, flaco como el dueño.

12 respuestas

  1. aaaah noooooo!!! yo quiero un tutorial con fotos bien explicadito para aprender a hacer esooooo, no nada mas el terminado que esta preciosísimo jajajaja.
    Qué grande Su!!!!!!! me encanto!!!
    Te mando muchos besos =)

  2. Naaaaaaaa: mas tierno! y si para mi es chino básico! me acostumbré a que mi vieja me tejiero de todo y nunca aprendí… cuenta pendiente! Ah! este viernes vamos a hacer con
    3º la actividad que quedé en hacer también (la de la autopresentación en lápiz con escala de valores de grises) en cuanto tenga los laburitos de los chicos los posteo, besotes Su!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *